
La batalla contra la obesidad es una constante a nivel mundial. En Ecuador, esta lucha ha encontrado un nuevo aliado en el campo de la investigación farmacológica: la Tirzepatide, un innovador péptido que está generando mucho interés.
Los estudios más recientes sobre Tirzepatide revelan su potente efecto en el tratamiento de la obesidad. Con dosis de solo 5mg, los pacientes experimentaron una reducción de peso del 16%. Increíblemente, al aumentar la dosis a 15mg, la reducción de peso se disparó al 22.5%. Estas cifras son particularmente llamativas si se las compara con un grupo de placebo que logró una disminución promedio del 2.4%.
El Estudio de fase III SURMOUNT-1 tuvo como objetivo principal evaluar la eficacia de Tirzepatide en la obesidad. Los hallazgos fueron contundentes: este péptido es capaz de disminuir notablemente el peso de los pacientes. Recordemos que el ensayo SURPASS-2 ya había destacado su potencial, superando a otros tratamientos líderes en el mercado, especialmente en control del azúcar en sangre y pérdida de peso.
Para ofrecer una panorámica completa, es esencial contrastar la Tirzepatide con otros tratamientos disponibles. El medicamento líder en este segmento alcanzó una reducción promedio de peso del 14.9%. Sin embargo, los resultados de SURMOUNT-1 muestran que la Tirzepatide supera estas cifras con pérdidas que oscilan entre 16kg y 24kg, según la dosificación.
El desglose de los resultados es aún más sorprendente: entre el 89% y el 96% de los pacientes que se sometieron al tratamiento con Tirzepatide lograron una disminución del peso corporal del 5% o más. Estos datos contrastan con el 28% de los pacientes en el grupo de placebo y el 86% en el estudio de otros tratamientos rivales. Además, entre el 55% y el 63% de quienes recibieron dosis más elevadas de Tirzepatida alcanzaron una reducción de peso del 20% o superior, en comparación con el 1.3% del grupo placebo.
Más allá de su efectividad, es fundamental considerar la seguridad y tolerabilidad de Tirzepatida. En este aspecto, el péptido presenta un perfil favorable. Aunque las náuseas fueron el efecto secundario más común, presentándose en el 31% de los casos con dosis altas, otros eventos, como diarrea y vómitos, se registraron en el 23% y 12% respectivamente, mostrando un perfil de seguridad bastante manejable.
Sociedad española de cardiología: https://bit.ly/3LMASdP
Sociedad argentina de cardiología: https://bit.ly/3ZBneA5
Clínica de Barcelona: https://bit.ly/3tplRYU
Ozempic Vs Tirzepatida: https://bit.ly/46xONMR
La Tirzepatide, emergente en el ámbito de péptidos en Ecuador, es un avance notable en la lucha contra la obesidad. Con evidencia científica que respalda su efectividad y un perfil de seguridad aceptable, este péptido promete ser una solución esperanzadora para aquellos ecuatorianos que buscan combatir la obesidad. Como siempre, es esencial consultar con un especialista antes de iniciar cualquier tratamiento, pero sin duda, la Tirzepatide ha establecido un nuevo estándar en tratamientos para la obesidad.
¿Qué aprenderás en esta guía?